Spanish
Ciberseguridad en el an¨¢lisis de riesgos de proceso: ciberseguridad basada en las consecuencias
A lo largo de las ¨²ltimas d¨¦cadas, en la industria de procesos hemos ido gradualmente sustituyendo sistemas de control y medidas de seguridad electro-mec¨¢nicas por dispositivos digitales basados en microprocesadores que, conectados en red, pueden ser configurados incluso de forma remota. Estos sistemas tienen por supuesto muchas m¨¢s posibilidades que sus equivalentes anal¨®gicos; sin embargo, conllevan tambi¨¦n un riesgo a?adido, el de ciberseguridad, ya que su conectividad implica una nueva posibilidad de ataque cibern¨¦tico antes inexistente. Los estudios de peligros y operabilidad (HazOp) se?alan una serie de escenarios de riesgo. Centr¨¢ndonos en estos escenarios de riesgo, ya se?alados en este tipo de estudios, es posible evaluar cu¨¢les de ellos son “jaqueables,” clasificarlos adecuadamente y dise?ar medidas de seguridad inherentemente seguras en materia de ciberseguridad, como v¨¢lvulas de alivio y rel¨¦s de sobrecarga o de control de intensidad, que no son vulnerables a este vector de amenaza. Cuando el dise?o de salvaguardas inherentemente ciberseguras no es factible, debemos desplegar contramedidas de ciberseguridad adecuadas.El primer paso en este proceso de decisi¨®n es la aplicaci¨®n de una metodolog¨ªa para evaluar el riesgo potencial que un ciberataque sobre este tipo de instalaciones de proceso puede suponer. En la industria de proceso, el procedimiento m¨¢s ampliamente aceptado para identificar los peligros y evaluar los riesgos es la metodolog¨ªa de an¨¢lisis de riesgos de proceso (PHA), en la mayor parte de los casos llevada a cabo a trav¨¦s de estudios HazOp. Este libro revisa los m¨¦todos de PHA m¨¢s utilizados en la industria de procesos y explica c¨®mo complementarlos con un estudio de revisi¨®n de ciberseguridad del PHA (SPR-Security PHA Review) para determinar si existen vectores de ciberataque que puedan causar da?os f¨ªsicos relevantes en la instalaci¨®n. En caso de existir, bajo esta metodolog¨ªa cabe la posibilidad de proponer dos tipos diferentes de recomendaciones: (1) Modificar una o varias salvaguardas de forma que no sean vulnerables a un ciberataque o (2) prescribir el grado adecuado de salvaguarda requerido mediante la definici¨®n del nivel de ciberseguridad (SL) adecuado. Se incluyen ejemplos de aplicaci¨®n de la metodolog¨ªa SPR que profundizan en las alternativas de implantaci¨®n de ambos tipos de recomendaciones.
Analizadores de proceso en linea: introducci¨®n a sus t¨¦cnicas anal¨ªticas
Ya est¨¢ disponible en librer¨ªas el tercer libro de la Secci¨®n Espa?ola de ISA.
Tras su presentaci¨®n en la pasada Conferencia Anual del 4 de junio, ya est¨¢ disponible el tercer libro editado por ISA-Espa?a sobre Analizadores de proceso: Introducci¨®n a sus t¨¦cnicas anal¨ªticas,
El libro pretende describir las bases de las t¨¦cnicas anal¨ªticas m¨¢s usadas en la industria, con una somera descripci¨®n de los analizadores de proceso que las utilizan, que complementa la explicaci¨®n de la t¨¦cnica respectiva. Ser un t¨¦cnico especialista en el dise?o, construcci¨®n o mantenimiento de sistemas de analizadores de proceso en l¨ªnea no es una tarea f¨¢cil.
Para el Dise?ador, los requisitos de los usuarios son cada d¨ªa m¨¢s exigentes y complejos y, adem¨¢s, no existe demasiada literatura especializada. Para el usuario no siempre es f¨¢cil entender los ofrecimientos de vendedores de analizadores y suministradores de sistemas, aparte de la creciente complejidad de los instrumentos, aparte de la creciente complejidad de los instrumentos, los exigentes requerimientos de los resultados anal¨ªticos, y las presiones de las distintas administraciones en lo concerniente a control y medida de emisiones al medio ambiente. Para ello el libro est¨¢ estructurado en tres partes:
Parte 1: Se detallan las t¨¦cnicas, acompa?adas de la descripci¨®n b¨¢sica de algunos de los analizadores reales que las usan. Es, en suma, una parte descriptiva: t¨¦cnica usada, instrumento que la usa. La secci¨®n incluye informaci¨®n detallada sobre monitorizaci¨®n de emisiones e inmisiones.
Parte 2: Se encuentra informaci¨®n detallada sobre estos equipos, con ¨¦nfasis en condicionamiento de muestras y equipos el¨¦ctricos en ¨¢reas clasificadas, c¨®mo especificar analizadores y sistemas, y tambi¨¦n cap¨ªtulos dedicados a mantenimiento y calibraci¨®n de analizadores.
Parte 3: Se trata de un detallado cap¨ªtulo sobre los instrumentos dedicados espec¨ªficamente a la detecci¨®n de gases en la atmosfera y fuego.
Intercalados en el texto aparecen, res¨²menes, consejos y llamadas de atenci¨®n sobre algunos aspectos destacables dentro de cada tema.
Por su visi¨®n pr¨¢ctica general y v¨¢lida para cualquier sector industrial, es un libro recomendable tanto a t¨¦cnicos con alguna experiencia, como para aquellos que est¨¦n empezando en este apasionante mundo de la instrumentaci¨®n y control.
V¨¢lvulas de control: celecci¨®n y c¨¢lculo
Cualquier t¨¦cnico experimentado en instrumentaci¨®n entiende la importancia de las v¨¢lvulas de control dentro de un proceso industrial, no solo desde el punto de vista de operaci¨®n sino desde el punto de vista de todo el ciclo de vida de las mismas, es decir, desde su dise?o conceptual en un diagrama de flujo hasta su operaci¨®n, pasando por su selecci¨®n, c¨¢lculo, compra, instalaci¨®n y mantenimiento. Es por todo ello que se necesita tener unos conocimientos m¨ªnimos, pero necesarios, que habitualmente se adquieren con el tiempo y con formaci¨®n espec¨ªfica; no hay otra forma de hacerlo. Estas dos v¨ªas son las habituales, pero este libro complementa ambas de una manera muy interesante por varias razones.
La primera es que abarca todo lo que se debe y necesita saber acerca de las v¨¢lvulas de control; por tanto es un libro de referencia que todo t¨¦cnico debe tener en su mesa de trabajo como texto de consulta para aclarar cualquier duda, desde entender los fen¨®menos f¨ªsicos que se producen en las v¨¢lvulas, hasta calcular, seleccionar y especificar una v¨¢lvula de control.
La segunda raz¨®n es que est¨¢ escrito desde la experiencia acumulada del autor. Esta experiencia le ha hecho entender que el aprendizaje continuo es necesario y que las nuevas tecnolog¨ªas, la mejora en calidad de materiales, los m¨¦todos de fabricaci¨®n, c¨¢lculo, etc., hay que conocerlos y saber aplicarlos en cada tipo de industria.
La tercera es que es una publicaci¨®n en castellano, nada frecuente, sobre un tema sumamente tecnol¨®gico y espec¨ªfico, poco habitual en el mercado del libro t¨¦cnico.
En resumen, por su visi¨®n pr¨¢ctica, general y v¨¢lida para cualquier sector industrial, es un libro recomendable tanto para t¨¦cnicos que est¨¦n empezando en este apasionante mundo de la Instrumentaci¨®n y Control, como para aquellos otros m¨¢s experimentados. A ambos se destina, ya que parte de la experiencia, conocimiento t¨¦cnico, visi¨®n pr¨¢ctica, y sobre todo, del gran esfuerzo del autor por conseguir un libro de referencia sobre V¨¢lvulas de Control.
Venta en librer¨ªas y en la plataforma online de D¨ªaz de Santos:
- Espa?a
- Colombia
- Otros pa¨ªses
Sistemas instrumentados de seguridad y an¨¢lisis SIL
Este libro es la respuesta a la necesidad creciente de encontrar una obra en espa?ol sobre un tema tan nuevo y tan integrado en el sector de Procesos como el de los Sistemas Instrumentados de Seguridad.
Explica claramente y recorre paso a paso todos los aspectos del ciclo de vida de seguridad, bas¨¢ndonos en los est¨¢ndares europeos IEC-61508 e IEC-61511 y la normativa americana ISA-84.00.01.
El texto muestra la normativa aplicable, la que es de obligado cumplimiento y la que no, estudio de las Capas de Protecci¨®n (IPL), dise?o conceptual, los documentos que se originan en cada etapa del proyecto, qu¨¦ informaci¨®n proporcionan, c¨®mo se utiliza esa informaci¨®n, los m¨¦todos de an¨¢lisis de Riesgos y los m¨¦todos de asignaci¨®n de SIL.
Se analiza la Instrumentaci¨®n de Campo y la l¨®gica con respecto a la Seguridad Funcional, los tipos de instrumentos, su instalaci¨®n, su mantenimiento, as¨ª como la especificaci¨®n de Seguridad (SRS), el detalle de cada Funci¨®n Instrumentada de Seguridad (SIF), c¨®mo se verifica una SIF, qu¨¦ aspectos hay que considerar en su verificaci¨®n, las distintas arquitecturas y su influencia en los resultados de Probabilidad de Fallo en Demanda (PFD), Disponibilidad (A) y Fiabilidad (R). Se incluyen consideraciones sobre el dise?o, instalaci¨®n, comisionado y la validaci¨®n del SIS, pruebas manuales incluyendo ejemplos de procedimientos de mantenimiento y de operaci¨®n, y la gesti¨®n de los cambios en el SIS, as¨ª como la Gerencia Funcional, identificando las actividades de gesti¨®n necesarias para asegurar que se cumplen los objetivos de la Seguridad Funcional.
Es de especial inter¨¦s el cap¨ªtulo dedicado a un ejemplo pr¨¢ctico del ciclo de vida de seguridad aplicada a una SIF en una torre de absorci¨®n del proceso de desulfuraci¨®n.
Es por lo tanto un libro global sobre Seguridad Funcional basado en los est¨¢ndares internacionales y en nuestra propia experiencia.
Coordinadora:
Inmaculada Fern¨¢ndez de la Calle
Autores:
- Alfonso Camacho L¨®pez
- Inmaculada Fern¨¢ndez de la Calle
- Carlos Javier Gasco Lallave
- Ana Mar¨ªa Mac¨ªas Ju¨¢rez
- Mª ?ngeles Mart¨ªn Hern¨¢ndez
- Gabriela Reyes Delgado
- Julio Rivas Escudero
- P¨¢ginas : 526
- Editorial : D¨ªaz de Santos
- Idioma : Espa?ol
- Fecha de Publicaci¨®n : 07/06/2012
- ISBN: 9788499692104
- Encuadernaci¨®n : R¨²stica
- Nº Vol¨²menes : 1
- Pa¨ªs de Publicaci¨®n : ESPA?A
- Lugar de Publicaci¨®n : Madrid
Venta en librer¨ªas y en la plataforma online de D¨ªaz de Santos:
- Espa?a
- Colombia
- Otros pa¨ªses
Para otros pa¨ªses: consultar a su librer¨ªa habitual o en las p¨¢ginas web indicadas.
Amazon.es (Pr¨®ximamente disponible en m¨¢s plataformas de venta de libros.)
Chinese
¿ØÖÆ»ØÂ·»ù´¡ - ÅúÁ¿¹ý³ÌºÍÁ¬Ðø¹ý³Ì
±¾•øÉîÈë½é½BÁËÔÚß^³Ì¿ØÖÆîIÓòÖй¤×÷ËùÓõ½µÄ¸ÅÄîºÍÐgÕZ¡£•øÖеIJÄÁϱíÊö·½Ê½Ö±Ó^£¬²»ÒÀÙ‡ÓÚ¿ØÖÆÏµ½y¹©‘ªÉ̵ĮbÆ·¡£×xÕß²»Ò»¶¨ÐèÒªÔÚß^³Ì¹¤Sh¾³¹¤×÷ß^£¬Ò²²»Ò»¶¨ÐèÒªÊìϤ¬FˆöÔO‚äºÍ¿ØÖÆÏµ½y¡£ÔS¶àêPÓÚŒëH¿ØÖÆÔOÓ‹ºÍß^³Ì‘ªÓõIJÄÁÏÊÇí×Ô×÷ÕßÔÚß^³Ì¿ØÖÆÏµ½y¹¤×÷µÄÓHÉíówòž¡£Òò¶ø´Ë•øÖ¼ÔÚ½o¸÷·NȈTÌṩһ‚€Ö¸ÄÏ£¬°üÀ¨¹¤³ÌŽŸ£¬½›Àí£¬¼¼Ðg†T£¬ÒÔ¼°ÆäËû„‚„‚½ÓÓ|ß^³Ì¿ØÖƵÄÈË»òÓн›òžµÄµ«Œ¦¶à»ØÂ·¿ØÖƼ¼Ðg߀²»ÊìϤµÄ¿ØÖƹ¤³ÌŽŸ¡£ÔÚ½é½BÍ깤˜IÉÏ×î³£ÓõĂ÷½yµÄ†Î»ØÂ·ºÍ¶à»ØÂ·¼¼ÐgÖ®áᣬ±¾•øº††Î½é½BÁ˸߼‰¿ØÖƼ¼Ðg¡£²»¹Ü×xÕßÊÇ·ñÊÇÒ»‚€ß^³Ì¿ØÖƹ¤³ÌŽŸ£¬ÔÚÒ»‚€¿ØÖƈFê ¹¤×÷£¬»òÔÚÒ»‚€ƒx±í²¿éT¹¤×÷£¬•øÖеÄÖª×R¶¼Œ¢ŽÍÖú½¨Á¢Ò»‚€ˆÔ¹ÌµÄ»ùµAÒÔÀí½âºÍʹÓìFÓеĿØÖÆÏµ½y»òÔOӋеĿØÖÆ‘ªÓá£
ÔÚ½é½Bß^³ÌÌØÕ÷ÃèÊöºÍ¿ØÖÆÔOÓ‹µÄÔS¶àµØ·½£¬×xÕß¶¼•þÓЙC•þŒ¢ËùŒWµÄÖª×RÓÃÔÚ »ùÓÚ»¥Â“¾WµÄŒ£î}¾šÁ• ÖС£×xÕßÖ»ÒªÄÜŒ’ާÉϾWºÍÓÐÒ»‚€¾W½jä¯Ó[Æ÷¾Í¿ÉÒÔʹÓÃŒ£î}¾šÁ•¡£Œ£î}¾šÁ•°üº¬ÓЄӑBß^³Ì·ÂÕæ£¬ß@˜Ó×xÕß•þÓÐÒ»·NÕæŒµÄ"„ÓÊÖ"½›•Ñ¡£¾WÕ¾ÉÏ߀ÓЃÈÈÝÓÃÒÔŽÍÖú̽Ë÷»ù±¾ºÍ¸ß¼‰¿ØÖƼ¼Ðg¡£
ÁíÍ⣬•øÖÐŒ£éTÓÐÒ»Õ½é½B½¨Á¢ß^³Ì·ÂÕæµÄ¼¼Ðg¡£ß@Щ¼¼Ðg²ÉÓý^´ó¶à”µ·Ö²¼Ê½¿ØÖÆÏµ½y¶¼ÌṩÓеĸ÷·N¹¤¾ß¡£
ÔÚ½é½B¿ØÖƼ¼Ðg•r£¬º††ÎµÄß^³ÌŒÀý±»ÓÃíչʾß@Щ¼¼ÐgÊÇÈçºÎÔÚ¹¤˜IÖÐʹÓõġ£±¾•øêPÓÚ¹¤˜I‘ªÓõÄ×îááÒ»ÕÂ߀°üº¬Ò»Ð©¸üÑ}ësµÄ¹¤˜IŒÀý¡£Ëü‚ƒÕ¹Ê¾ÈçºÎŒ¢»ù±¾¿ØÖƼ¼Ðg½YºÏÆðíÒÔM×㲻ͬµÄ‘ªÓÃÐèÇó¡£
- Chinese ePub
- Chinese Mobi
German
IEC 61499 Function Blocks F¨¹r Den Entwurf Von Eingebetteten Und Verteilten Systemen Dritte Ausgabe
IEC 61499 ist der Standard f¨¹r verteilte Steuerungssysteme, der der IEC 61131 f¨¹r Speicherprogrammierbare Steuerungen (SPS) nachfolgt. Dieses Buch gibt eine praxisorientierte Einf¨¹hrung in die komponentenbasierte Entwicklung von verteilten Steuerungen und Eingebetteten Systemen, so wie sie im neuen Internationalen Standard vorgeschlagen wird.
Jedes Kapitel ist als eigenst?ndige Lerneinheit angelegt, wodurch sich dieses Buch f¨¹r den Einsatz im H?rsaal, beim Training in der Industrie oder zum Selbststudium besonders eignet. Anwendungswissen zum IEC 61499-Standard k?nnen Sie sich in etwa 10 bis 15 Lernstunden aneignen.
F¨¹r den Steuerungs-, Automatisierungs- oder Software-Ingenieur und den Entwickler von Embedded Systems bietet dieses Buch konkrete Empfehlungen, wie ein verteiltes System nach dem IEC 61499-Standard spezifiziert und implementiert und wie ein IEC 61499-konformes Steuerungsger?t erzeugt werden kann. Der Text gibt auch Aufschluss ¨¹ber den erweiterten Bereich der Eingebetteten Systeme, da der IEC 61499-Standard (ausf¨¹hrbare!) Abstraktionen aus ¨¹bergeordneter Sicht bereitstellt, die zum modellbasierten Engineering von verteilten eingebetteten Systemen geeignet sind. dicas e ter uma refer¨ºncia ¨²nica ¨¤ m?o.